Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las etapas clave en un proyecto de construcción civil?

Pre-Diseño y Factibilidad, Diseño y Planificación, Permisos y Licitación, Construcción (Ejecución),Cierre y Entrega.

Diferencias entre estructuras de concreto y estructuras metálicas

  • Concreto: Es más pesado, requiere moldes (encofrados) y tiempo de curado (fraguado). Tiene excelente resistencia al fuego de forma natural y buena durabilidad.

  • Acero (Metálica): Es más ligero para su resistencia, permite montaje rápido (prefabricado) y mayores luces (espacios sin columnas). Requiere protección contra fuego y corrosión.

¿Cuándo se necesita un estudio topográfico en un terreno?

  1. Antes de cualquier construcción o diseño: Es fundamental para diseñar edificaciones, muros, caminos, piscinas, etc., adaptados a la forma real del terreno y sus niveles.

  2. Para segregar (dividir) lotes o definir linderos: Permite establecer con precisión los límites de una propiedad y generar los planos requeridos para trámites legales o registrales.

  3. Al planificar movimientos de tierra o drenajes: Ayuda a calcular volúmenes de corte/relleno y a diseñar sistemas efectivos para manejar el agua de lluvia, evitando problemas de erosión o inundación.

  4. Como requisito para permisos: Muchas municipalidades y entidades (como el CFIA para ciertos proyectos) lo exigen como parte de los trámites para obtener permisos de construcción o segregación.

¿Qué servicios ofrece un topógrafo profesional en Costa Rica?

  • Elabora Planos Catastrados para inscripción en el Registro Nacional y trámites de propiedades (segregaciones, reuniones).
  • Realiza levantamientos (mediciones del terreno con curvas de nivel) para diseño y replanteos para marcar la construcción en sitio.

¿Qué implica un proyecto de media tensión?

  • Implica diseñar y construir sistemas para manejar voltajes eléctricos elevados (ej. 13.8 kV a 34.5 kV), superiores a los domésticos.

  • Requiere ingenieros eléctricos especializados, transformadores, equipo de protección específico y permisos de la empresa eléctrica (ICE, CNFL, etc.).

¿Cómo se gestiona la tramitología para proyectos eléctricos?

  1. Diseño y Visado CFIA: Un Ingeniero Eléctrico incorporado al Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA) diseña los planos eléctricos y los visa (sella/aprueba formalmente) en el CFIA.

  2. Aprobación Empresa Eléctrica: Se presentan los planos visados a la empresa distribuidora de electricidad (ICE, CNFL, ESPH, JASEC, cooperativas) para su revisión y aprobación técnica (disponibilidad de servicio, punto de conexión, medición), lo cual es un requisito clave para el permiso municipal.

¿Qué permisos se necesitan para construir una vivienda en Costa Rica?

  1. Permiso de Uso de Suelo.
  2. Disponibilidad de Agua Potable.
  3. Visado de Planos.
  4. Permiso de Construcción.
  5. Permisos Finales (Ocupación Municipal y a veces Sanitario de Funcionamiento - Salud).

¿Qué normativas deben cumplir las edificaciones nuevas en Costa Rica?

  1. Código Sísmico de Costa Rica.

  2. Reglamento Nacional de Protección Contra Incendios.

  3. Código Eléctrico Nacional (adopción del NEC).

  4. Ley 7600 (Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad) y su Reglamento.

  5. Planes Reguladores Municipales y Reglamento de Construcciones del INVU.

Beneficios de contratar un ingeniero civil colegiado para su proyecto.

  1. Legalidad y Responsabilidad: Garantiza que el diseño y la supervisión cumplen la ley y las normativas (sísmica, etc.). El ingeniero asume responsabilidad legal y técnica ante el CFIA por su trabajo.

  2. Seguridad y Calidad Técnica: Asegura la seguridad estructural y la calidad constructiva del proyecto. Aplica conocimientos especializados para optimizar el diseño, los materiales y los procesos.

  3. Permisos y Trámites: Es un requisito indispensable para obtener los permisos de construcción (visado CFIA, municipalidad). Facilita y agiliza la gestión de la compleja tramitología.

¿Qué es un levantamiento topográfico y por qué es importante?

 Es la medición detallada de un terreno que representa su forma (elevaciones, pendientes mediante curvas de nivel) y elementos existentes (árboles, construcciones, etc.).

Es esencial para el diseño arquitectónico y de ingeniería, permitiendo adaptar correctamente la construcción al sitio real y planificar movimientos de tierra.

Errores comunes al omitir la topografía en proyectos de construcción

  1. Diseños que no se ajustan al terreno.

  2. Errores en movimiento de tierras.

  3. Problemas de drenaje y escorrentía.

¿Qué se debe revisar en una segregación de fincas?

  1. Planos Catastrados Visados y Concordancia Legal: Verifica que el plano de segregación (elaborado por un topógrafo y visado por el CFIA) muestre correctamente las nuevas áreas, linderos, y que coincida con la descripción en la escritura pública preparada por el notario.

  2. Cumplimiento del Plan Regulador y Acceso: Asegúrate de que cada lote resultante cumpla con el área y frente mínimo exigido por la Municipalidad respectiva y que todos tengan acceso legal y físico a una calle pública o servidumbre debidamente inscrita.

¿Cómo se gestiona la tramitología para proyectos eléctricos?

  1. Diseño por Ingeniero Eléctrico y Visado CFIA.

  2. Aprobación Técnica de la Empresa Eléctrica.

¿Qué errores pueden retrasar la aprobación de un plano constructivo?

  1. Información Incompleta o Incorrecta en Planos.

  2. Incumplimiento del Plan Regulador Municipal.

  3. Falta de Documentos Requeridos.

Evite Retrasos y Asegure su Proyecto

HRH integra ingeniería colegiada (Civil, Eléctrica, Topografía) y gestión experta de tramitología para eliminar los errores comunes que detienen su proyecto. Garantizamos planos precisos, cumplimiento normativo (CFIA, Municipalidad) y expedientes completos para una aprobación ágil y sin contratiempos. ¡Permítanos simplificar el proceso por usted!


Realiza tu cotización en nuestro What'sApp